¿Seguro obligatorio?

Con el objetivo de garantizar la seguridad vial, la DGT ya ha comenzado a establecer una normativa para dichos ejemplares; tanto es así que algunas administraciones y entidades están pidiendo la obligatoriedad del seguro para los mismos, siguiendo el ejemplo de Francia.

Los patinetes eléctricos se han convertido en una alternativa de desplazamiento urbano cómoda y respetuosa con el medio ambiente. Es por ello que sus ventas se han disparado desde el final del confinamiento en 2020.

 

Desafortunadamente, la extensión de su uso trae consigo un incremento en los accidentes con este tipo de vehículos involucrados.

 

De momento, para el resto del país, se espera que el uso del casco sea obligatorio, así como el mencionado seguro, y se estudia establecer una edad mínima para el uso de patinetes eléctricos además de un certificado de circulación.

 

Al igual que cualquier otro vehículo motorizado, las personas que lo manejan están sujetas a la normativa de tráfico, por lo que si la infringen deberán hacer frente a una multa. La sanción en ningún caso conllevará la pérdida de puntos del carnet porque –al menos de momento- para manejar el vehículo no es necesario examinarse ni disponer de ningún permiso de conducir. En el caso de que un menor de edad lleve el patinete eléctrico, serán los padres, tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho, quienes respondan solidariamente de la infracción cometida por el joven.

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

El pasado día 20 se celebró en la Vía Verde del Mar Oropesa-Benicassim una marcha solidaria para apoyar la iniciativa “Alas para Carla”, de la Asociación StopAME en la que colabora Fundación Mutua Levante.

El pasado 4 de mayo se celebró la jornada de networking en los Atarcederes del Alcatí, organizado por Economía 3.

Entrevista en el programa de radio ‘Cadena de Valor’ de À Punt